
Una ruta para 13 bodegas
Las bodegas se han convertido en un polo de atracción para muchos turistas internacionales. Tan es así, que se acaba de formar la Organización Mundial de Enoturisimo (OMET), organismo internacional que promoverá distintas regiones vitícolas del mundo
“Tenemos ante nosotros uno de los proyectos turísticos más inclusivos y sustentables de la historia”, anunció su presidente, el español José Antonio Vidal. Con esta frase buscó reforzar la vertiente verde y agrícola del sector al que Uruguay no es ajeno, de hecho la Ing. Agr. Laura Nervi, responsable de Enoturismo en INAVI, será la representante local ante la OMET.
En sintonía con la tendencia mundial, acaba de crearse la Asociación de Bodegas de Colonia, que procurará desarrollar una Ruta del Vino para el departamento. Son 13 empresas en total, siete de Carmelo y otras seis de Nueva Palmira, Tarariras y Nueva Helvecia.
“Creemos que la OMET nos facilitará la venta como producto y destino a nivel internacional, no sólo del Uruguay, también del Cono Sur” conto Nervi. “Me toca ser la representante por Uruguay y me importa decir que el enoturismo no sólo agrupa a bodegas, también incluye al sector gastronómico. Todos sabemos que vino y comida van de la mano y en este caso, serán los vinos del lugar con la cocina típica del mismo. Porque el viajero se traslada y quiere probar otras cocinas, aunque puedan resultarles exóticas. No quiere comer lo mismo todo el año”.
A su turno Marcelo Irurtia – desde el principio activo promotor de esta iniciativa – sentenció:”Hasta ahora el turismo en Colonia se centraba en lo histórico, algo en lo rural y las playas de rio en verano. Con esta asociación le agregamos una variante, que estará organizada y operativa todo el año”
Irurtia remarcó que sin duda hubo cambios y ahora, bodegas que no recibían visitas ya se han preparado para acogerlas. “Pienso en la de familia Fripp o Los Pinos de Nueva Helvecia. También están las nuevas como Viñedos y Olivares del Quintón cerca de Tarariras, que ha hecho una inversión realmente importante. Lo bueno es que no somos todas iguales y cada una tiene su perfil. Algunas más grandes y tradicionales, otras de menor tamaño y más nuevas. Eso le da mucho más atractivo a la propuesta” concluyó.
Desde Campo Tinto, Francisco Lorente tiene experiencia en acciones con las bodegas de Carmelo y han participado con un stand común, en los salones del vino. Este año se preparaban con una apuesta mayor, para el de Enjoy Punta del Este con un stand que incluiría a todas las bodegas del departamento, pero la pandemia pudo más y se canceló.
“La dirección de Turismo de Colonia nos ofreció su apoyo, pero no pudo ser aunque la semilla ya había germinado. Decidimos seguir con otro objetivo, el de formar una asociación. Nos reunimos a través del Zoom y felizmente hubo coincidencia en el objetivo principal: posicionar a Colonia como un destino principal del enoturismo en Uruguay” recordó Lorente. Y agregó: “La Asociación Turística de Colonia nos dio una buena mano con su gran experiencia. Está integrada por la Cámara Hotelera, la Asociación de Restaurantes de Colonia y con un fuerte apoyo de la Intendencia. Ahora al integrarnos, contamos ahora con asesoramiento legal y técnico, cosa fundamental al momento de arrancar”.
La asociación cuenta con gran apoyo de INAVI, que es fundamental para la creación de la marca. Está previsto crear una página WEB, un logo y tener contenido informativo. “Queremos – agrega Francisco – lograr una buena conectividad con un bus turístico, que recorra las bodegas con un itinerario prefijado y horarios definidos. Sobre todo para los turistas brasileros que no vienen con locomoción propia, a diferencia de los argentinos que cruzan el rio con sus autos” concluyó.
El Dr. Marcelo Álvarez es propietario de Viñedos y Olivares del Quintón, cerca de Tarariras y a orillas del arroyo del mismo nombre. Tuvo una participación muy activa en la formación de la nueva asociación y quedó muy conforme:” Hubo muy buena actitud de parte de las bodegas y lo destaco. No es poca cosa sacar adelante una nueva asociación de este tipo, en medio de la pandemia. Ayudó mucho la actitud del gobierno departamental que apoyó sin vacilar y va a ser decisivo por ejemplo, para implementar lo del bus turístico. Al ser de interés departamental se van a poder sortear posibles obstáculos. Porque seguro que a la intendencia le va a interesar incluir otros rubros como los quesos y los aceites de oliva”.
EDUARDO LANZA
Ingeniero Químico y experto en vinos. Su pasión lo ha llevado a visitar terruños, descubrir cepas y probar las más variadas etiquetas. Comparte su saber y anécdotas de una forma atractiva desde hace más de 20 años. Escribe y enseña con el mismo placer que degusta un vino. Nos lo cuenta en un contexto histórico y cultural, y eso también lo hace diferente.
3 comments
Hola Eduardo buenisimas noticias desde Colonia hermoso departamento !!!!Por cierto que sería una genial idea para cuando vengan mejores días hacer una escapada a Colonia recorrer esas bodegas que trabajan con tanto esfuerzo, incluso nos podemos quedar en alguna o en un hotel de Colonia que tiene para todos los gustos, de manera de aprovechar mas el paseo.
Nos quedamos atentos a vuestras propuestas que siempre son de la mejor calidad, nos vemos pronto !!! Saludos, Graciela Acosta
Me encanta la propuesta y deseo recibir más información para poder participar de ella. Muchas gracias.
Saludos cordiales,
Jenn
Buen día. En lo personal, espero con ansiedad dicha propuesta, resulta muy interesante recorrer esas bodegas dentro del Departamento más atractivo que tiene el Uruguay.